CADENA PDSACEL
Es una cadena que forma parte del ploteo en donde se vincula con la cadena de SACEL, así mismo la descripción de cada uno de los puntos se describen en donde se menciona la relación con otros aspectos en este caso con loas ámbitos que influyen en la realización de un proyecto.
A continuación se muestra un ejemplo con la Cadena PDSACEL:
·
Seleccionar al
mercado
La
selección del mercado se realizó mediante la identificación de clientes
potenciales los cuales tienen diferentes necesidades o deseos de diferentes
edades por lo regular son personas de 10 a 15 años.
·
Caracterizar al
cliente
Las
características que deben cumplir el producto y el servicio para mantener
satisfecho al cliente son las siguientes.
- Innovación en los diseños: los arreglos florales tienen que ser diseños únicos y atractivos para el cliente.
- La manipulación de los arreglos debe de ser fácil para los clientes.
- El servicio al cliente debe de ser amable y atenta con el cliente así como debe de haber mucha tolerancia.
·
Estudio de la demanda
El
análisis se realiza durante las ventas diarias de una semana, este punto se
vincula directamente con el punto de con qué frecuencia de la cadena SACEL.A
continuación se muestra la información recabada durante la 1ra. Semana de
junio.
Día
|
Ventas
|
Lunes
|
$ 900
|
Martes
|
$ 1200
|
Miércoles
|
$ 1500
|
Jueves
|
$ 1500
|
Viernes
|
$ 1800
|
Sábado
|
$ 1800
|
Domingo
|
$ 1900
|
Con la siguiente función: F(x)=
f(x)= y= x2+900
·
Proyectar la demanda
En
este punto se muestra la misión y visión de la organización con respeto a lo
que quiere llegar a ser.
Misión
Crear
una experiencia única a nuestros clientes en su transporte y envíos, con
seguridad y eficiencia así como la calidad en los productos.
Visión
Consolidar
el liderazgo en ofrecer la mejor experiencia de servicio al cliente, con
capital humano competente en la generación de valor y lograr un crecimiento
sano, sostenido y en armonía con el ambiente.
·
Diseño de la
organización
La
organización está catalogada como microempresa dentro de la clasificación de
las PyMES según el INEGI, ya que cuenta con número aproximado de siete personas
las cuales desarrollan diferentes funciones y actividades.
Características del personal
dentro de la organización:
Las
múltiples tareas hacen que los empleados tengan que poner atención al momento
de desarrollar sus actividades mediante la capacidad de desempeño, algunas
características que deben tener los trabajadores son las siguientes:
·
Atención al cliente
·
Toma de decisiones
·
Liderazgo
·
Responsabilidad
La
comunicación que se maneja dentro de la organización dentro del organigrama es
de forma horizontal ya que todos los trabajadores muestran sus puntos de
opinión los dueños las aceptan para
poder analizarlas y elegir las más óptimas para tener una mejora en los
procesos que se manejan dentro de la organización.
La
información que se maneja es de forma directa o telefónica con los clientes, ya
que no es una organización grande, así como la actualización de información es
directa con los trabajadores en donde los dueños les hacen saber cuáles son las
fallas y lo que se tiene que hacer para reducir el margen de error que provoca
el mal desarrollo de sus actividades.
Después
de ello los dueños buscan estrategias de motivación de forma intrínseca, la
cual se basa en motivar al personal por medio de:
·
Reconocimiento del
trabajo.
·
Asignación de mayor
responsabilidad.
Y
si los resultados obtenidos son productivos se realizará una motivación
extrínseca a los trabajadores que dieron lugar a dichos resultados, la
motivación extrínseca será:
·
Bono extra.
·
Aumento de sueldo si
se da el caso.
· Definir puntos críticos
· Definir puntos críticos
·
Magnitud de los
puntos críticos
La
magnitud de los puntos críticos afecta directamente a las áreas de la
organización.
La
magnitud de los puntos críticos afecta en gran medida a la organización ya que
la ineficiencia de realizar las funciones y tareas de forma errónea causa
pérdidas monetarias a la organización. Se propone aplicar los siguientes
indicadores.
La
organización recibe envíos por día por lo cual se realiza un enlistado de pedidos
totales a la semana durante un mes.
SEMANA
|
TOTAL DE PEDIDOS
|
PORCENTAJE
|
3ra. Semana de mayo
|
15
|
26.78 %
|
Ta. Semana de
mayo.
|
10
|
17.85 %
|
1ra. Semana de junio.
|
18
|
32.14 %
|
2da. Semana de junio.
|
13
|
23.21 %
|
Total al mes
|
56
|
100 %
|
PORCENTAJE=TOTAL DE PEDIDOS*100/56
En un 35.75 % se están entregando de forma correcta mientras que 64.2 de manera incorrecta por lo tanto la organización tiene mal gestión en la distribución de sus pedidos.
En un 35.75 % se están entregando de forma correcta mientras que 64.2 de manera incorrecta por lo tanto la organización tiene mal gestión en la distribución de sus pedidos.
El
total de pedidos en el área de distribución es de 56 pedidos al mes, de los
cuales 20 fueron entregados en tiempo y forma que fueron realizados en días que
no hay mucha actividad.
Los
20 pedidos que fueron entregados de manera correcta son:
·
Se realizó una
estimación de tiempos de entrega.
·
Se levantó el pedido
de forma específica y detallada.
·
En el área de
producción se terminó a tiempo en producto terminado.
Causa
solución
36
pedidos fueron entregados de manera ineficiente en las organizaciones, por las siguientes causas:
·
No cuenta con un
personal capacitado.
· No calcula bien el tiempo estimado de entrega
por lo cual los pedidos llegan después de tiempo.
·
No se diseñan rutas
para entregar el pedido.
En
donde también se proponen políticas y reglas dentro de la organización para que
los empleados cumplan con sus responsabilidades que ayudan a la seguridad del
mismo trabajador así como resultados eficientes para Florerías OSZART.
La
política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones
de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una
manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
Mientras que por otro lado existen reglas las cuales a diferencia de una política
son más flexibles en su cumplimiento.
Las
políticas que se manejan en la florería son las siguientes:
·
Brindar trato justo y
esmerado a todos los clientes en sus llamadas, en sus solicitudes y reclamos
considerando que el fin de la organización es el servicio a la comunidad.
·
Todos los integrantes
de la organización deben mantener un comportamiento ético.
·
Nuestros productos
cumplen con todos los estándares de calidad.
·
Los empleados deberán
asistir a un curso de capacitación al momento de su contratación.
·
El plazo para el pago
podrá considerarse vencido a partir del primer día después de la fecha de
vencimiento especificada.
·
El operador deberá
establecer una conversación amable, respetuosa y fluida con el fin de lograr la
satisfacción y atracción del cliente.
·
La organización se compromete a lograr la plena satisfacción
del cliente, si no es así se le reembolsara su dinero sin cuestionamiento
alguno.
·
Los empleados no
podrán recibir visitas no laborales.
·
Es obligación del
operador saludar al cliente.
·
El vendedor deberá
presentarse con el cliente.
·
El operador deberá
utilizar un vocabulario serio con los clientes.
·
El empleado no se
quedara con ningún dato personal de los clientes, estos son sólo para uso de la
empresa.
Las
reglas que se manejan son las siguientes:
·
No presentarse al
lugar de trabajo, listo para trabajar, a la hora normal de inicio de la
jornada.
·
Dañar, destruir o
robar intencionalmente bienes de sus compañeros de trabajo o de la organización.
·
Pelear, hacer bromas
pesadas o tener conductas escandalosas.
·
No aceptar o dejar de
acatar las instrucciones de un supervisor.
·
Abandonar su estación
de trabajo (excepto por necesidades personales razonables) sin el permiso de su
supervisor.
·
Pasar por alto las
obligaciones laborales durante las horas
de trabajo.
·
Presentarse al
trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas, o ingresar bebidas alcohólicas
o drogas a la propiedad de la organización.
·
Dar intencionalmente
información falsa o engañosa para obtener un empleo o permiso para ausentarse.
·
Usar lenguaje
amenazador u ofensivo al dirigirse a un compañero de trabajo.
·
Fumar en
contravención de la política establecida o infringir otras reglas de prevención
de incendios.
·
Infringir intencional
o habitualmente los reglamentos de seguridad e higiene.
·
No vestirse de
conformidad con las normas de la organización.
·
Llegar tarde o
ausentarse del trabajo injustificadamente.
·
No cuidar
adecuadamente, desatender o maltratar los equipos y herramientas de la organización.
·
Utilizar los equipos
de la empresa en forma no autorizada.
·
Poseer armas de fuego
o armas de cualquier tipo en la propiedad de la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario